La palabra coctel, viene del inglés cocktail, que significa literalmente «cola de 
                gallo». Según la tradición, este uso de la palabra se asocia con una historia, que cuenta que en el 
                puerto de San Francisco Campeche, se vendían unas bebidas compuestas por mezclas de distintos 
                aguardientes y zumo de frutas, que debido a las mezclas de estos ingredientes tenían formas 
                coloridas, semejando las colas de los gallos, de hecho así las llamaban, los turistas de habla 
                inglesa los empezaron a llamar «cock tail», y de esta forma la palabra se fue difundiendo 
                hasta nuestros días para identificar estas bebidas.
                El uso de la palabra coctel, no se limita solamente para definir bebidas, sino 
                que en nuestras sociedades, se le han atribuido diversos significados y usos, tales como, «la hora 
                del coctel» para definir un término de tiempo para descansar y disfrutar de algún aperitivo, y 
                «moda coctel» para definir una tendencia en ropa para fiestas casuales.
                Ahora bien la definición que nos interesa es que un coctel, es la mezcla o 
                combinación de distintas bebidas alcohólicas, con jugos de frutas, de vegetales, bebidas 
                energizantes, aromatizantes, o bebidas gaseosas. Estas mezclas potencian el sabor y dan un nuevo 
                matiz a las bebidas originales que las componen. En el mundo hay gran variedad de
                cocteles 
                y cada día se suman más combinaciones a las lista de cocteles, cada barman en el mundo tiene sus 
                propias recetas de cocteles, que le dan a cada uno su firma personal, y también hay cocteles 
                clásicos, que aunque pasen los años se conservan invariables en sus ingredientes y que han tomado 
                un puesto dentro de este fascínate mundo.
                Cada coctel en el mundo tiene y cuenta una historia, ya que dependiendo del país 
                donde nazca, la situación social o política y obviamente los gustos de cada localidad, así como los 
                ingredientes autóctonos de dicho entorno, esta mezcla nos puede contar una historia fascinante, que 
                va desde las aspiraciones políticas (cuba libre), 
                deseos personales (sex on the beach), 
                o simple cultura local (caipirinha). 
                La incursión de nuevas bebidas al mercado son una fuente de creación e inspiración para la creación 
                de nuevas mezclas, desde hace unos años y con la aparición de bebidas energéticas ha sido normal la 
                aparición de
                cocteles 
                donde se mezclan estas bebidas y se ofrecen como alternativas que según sus creadores ayudan a 
                combatir los efectos de las resacas y para ayudar a estimular a el cuerpo para que le dé más 
                aguante para las noches de fiesta.
                Coctelería
                Podríamos definir la coctelería como el estudio de la interacción entre 
                las bebidas, y los ingredientes que de alguna forma pueden mezclarse para generar una nueva bebida. 
                Estas interacciones se estudian se miden y se registran. Así pues la coctelería hoy en día es casi 
                una ciencia, existen escuelas o institutos dedicados a la formación de personal para la elaboración 
                de dichas mezclas, Los barman o bartenders como también se les conoce, están 
                preparados no solo para preparar los clásicos, si no para también diseñar nuevas bebidas, hoy en 
                día es difícil concebir un bar de restaurante o discoteca sin un barman que este innovando y 
                creando para un público que cada día es más exigente.
                Dentro de la coctelería hay distintos tipos de preparación de cocteles, donde 
                intervienen las más diversas técnicas, existen entonces preparaciones que se llaman directas ya que 
                se mezclan directamente en la copa, otras que se sirven de una coctelera para mezclar y luego 
                servir, otros se preparan en una licuadora para lograr otro tipo de textura como los llamados 
                fozzen, incluso se puede utilizar una técnica de cocina como el flambeado, que busca 
                minimizar el sabor a alcohol o resaltar la esencia de la bebida. Lo cierto es que no importa la 
                técnica lo que se busca al final es dar con esa mezcla de sabor, olor, textura y apariencia que 
                formen el coctel perfecto.
                Otro punto importante que toma en cuenta la coctelería moderna es el aspecto 
                visual, dependiendo del
                tipo de coctel, 
                a quien va dirigido si es hombre o mujer, y de los ingredientes que lo conforman, pues se elige el 
                envase donde servirlo y la decoración que lleve, Un trago diseñado para una mujer pues ira en una 
                copa delicada con colores llamativos y algún adorno exótico que haga del coctel más atractivo, en 
                cambio un coctel diseñado para hombre probablemente vaya servido en un vaso, con un matiz de color 
                más varonil y un aspecto mucho más sobrio, ahora un coctel diseñado para ambientar una fiesta como 
                una
                piña colada 
                por ejemplo que es un coctel común en fiestas al aire libre o en playas, lucirá más atractivo si es 
                servido en una piña, o en un coco, estos son algunos de los ejemplos más claros que podemos tener. 
                Hay que tomar en cuenta las diferencias entre adornar, ornamentar y decorar un coctel, El adorno de 
                una bebida es adicionar un elemento que no afecta el sabor en si del trago pero que lo hace más 
                llamativo, por ejemplo una rodaja de limón al borde del vaso, ornamentar es adicionar algún 
                elemento que marca el sabor del trago, como es el caso de la granadina que le da dulzor a la bebida 
                a la vez que le agrega colorido, y decorar es agregar un elemento no comestible pero que le da un 
                impacto visual al trago tal es el caso de servirlo en una piña o de colocar una sombrilla de papel 
                a la bebida.
                Algo también a tomar en cuenta en el diseño del coctel es el entorno, la 
                posibilidad de adicionar las frutas de temporada o autóctonas de un lugar así como la bebida típica 
                de la zona, esta mezcla dan como resultados
                cocteles 
                que son emblemáticos para cada país o región, por lo que por ejemplo los cocteles que como base 
                utilizan el vodka son generalmente asociados a Rusia, los que llevan pisco a Perú o los que llevan 
                ron al Caribe.
                Cada país tiene su bebida nacional, y esta a su vez tiene un sin número de 
                cocteles que van ligados a su sabor y a su historia.